En la pestaña “Mapa” se encuentran georreferenciados los conflictos socioterritoriales relevados en el territorio nacional entre los años 2005 y 2022, excluyendo el departamento de Montevideo. Estos conflictos están clasificados según cuatro variables de interés, que puedes usar como filtros: el año de inicio, el departamento de ubicación, la temática principal y su relación con mega-conflictos. Además, cada conflicto cuenta con una ficha de resumen que proporciona información adicional, incluyendo un resumen del conflicto, los principales actores involucrados, el repertorio de acciones de los actores locales, el resultado y las fuentes de información.
Por otra parte, en la pestaña “Tabla de datos” encontrarás una matriz de información que te permitirá observar los datos de manera desagregada. Esta matriz incorpora las siguientes variables: nombre del caso, departamento, localidad, año de inicio, año de fin, duración, tema, subtema, carácter, principales actores identificados, repertorio de acción y resultado (estas tres últimas dimensiones, igual que en las fichas del mapa).
Finalmente, encontrarás una pestaña de “Ficha metodológica”. Esta contiene el detalle de la estrategia metodológica utilizada para la confección del presente observatorio. Además, se especifican las definiciones operacionales utilizadas y las fuentes de información consultadas.
Bidegain, G; Freigedo, M (2024) Observatorio de conflictos socioterritoriales en Uruguay (2005-2021). (https://bancodedatos-fcs.shinyapps.io/conflictos/)
© 2020 UMAD – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República | umad@cienciassociales.edu.uy